Yo jamás me he considerado 'viajero' ni nada de esas cosas, ni tampoco me enfadan los 'turistas'. Lo importante es viajar, disfrutarlo al máximo y sobre todo creo que en determinado momento el viajero y el turista que todos llevamos dentro se pueden complementar.

Originario de Argentina el buen Emilio cumplió 30 años y nunca había salido de su país, aunque siempre tuvo la convicción de recorrer el mundo, y una mañana cualquiera... lo hizo.
Renunció al trabajo, se montó en su motocicleta HONDA Gold Wing, a la que cariñosamente llama “The Black Princess” y salió de su casa con 300 dólares en el bolsillo. Pasó un mes, dos, seis, un año, dos, cinco... Al final, fueron 10 años, 2 meses y 19 días para que Emilio cumpliera su sueño de recorrer el mundo, y lo hizo no solo una, sino 2 veces.

Recientemente este argentino fue entrevistado por la National Geographic, Emilio parece un hombre maduro, justo y respetuoso, sin duda su viaje le habrá dejado enormes enseñanzas, a pregunta expresa ¿cuál es la diferencia entre un turista y un viajero? Scotto respondió: El turista mira hacia atrás, hacia su vida de vuelta en casa y el viajero no tiene vida atrás, tiene vida adelante...
3 comentarios:
Wow!! Qué chida historia, qué bonito post. Me da envidia pensar en esas personas tan libres... y uno aquí haciendo carteleras del Canal de las Estrellas, mmmm
Besos
Ese cuate argentino es El Monje que vendió su Ferrari
me encnta esa ultima reflexion, porque finalmente uno sabe que siempre tiene a donde regresar, a la comodidad, a la cotidianeidad, a la seguridad, no debe ser facil dejarlo todo para aventurarse al mundo, al menos yo nunca he tenido el valor.
pd. que pena lo del asalto en mexico :S
Publicar un comentario