Me llamó la atención que en el festival de Cannes de este año, su edición número 61, la película más esperada sea la última entrega de Indiana Jones, y me puedo considerar fan de estas películas protagonizadas por Harrison Ford, pero ¿en Cannes? mmmmta! qué esperanzas!

No es para desgarrarse las vestiduras, pero Cannes había permanecido como un festival que proyectaba un cine menos comercial, más comprometido, menos convencional, más profundo, serio, ‘artístico’, etc. Este festival en la Riviera Francesa se caracterizaba por ser un verdadero ‘oasis’ dentro del enorme poder de penetración del cine ‘gringo’, hoy parece ser una sucursal de Hollywood, con algunas películas de renombre internacional... en fin, es una simple opinión, los ‘criticos’ tendrán la última palabra...

Pero momeeeento, no todo es malo, claro que no! La película que abrió en festival y la cuál compite por la prestigiada Palma de Oro al lado de 21 largometrajes fue Blindness, del director brasileño Fernando Meirelles, aquel que apantallara al mundo cinematográfico en el 2002 con su peliculón Ciudad de Dios.
Blindness está basada en uno de los libros que más he disfrutado, hace 10 años, en plena efervescencia lo leí y desde ese entonces esperaba que alguien llevara al cine esta historia: Ensayo Sobre la Ceguera del maestro José Saramago, quien se dijo emocionado al ver la película. Sin más... les dejo el trailer!
1 comentario:
Yo creo que lo que le pasó al festival es que también es fan de Indy y decidió darle chance... ya ves, como esta ola de fanatismo ochentero que nos invade desde hace unos años, así Cannes se contagió de ese furor y decide presentar a Indy. La explicación de Kung Fu Panda... bueno! también Shrek fue presentada en Cannes! y (algo que yo no sabía) antes de Shrek lo hizo Peter Pan en 1953. Quizás se debe a que Kung Fu Panda sea innovadora desde algún punto... habrá que verla. Aunque la verdad, de entrada, a mi también me pareció muy extraño este par de invitados.
Por otra parte, yo también disfruté muchísimo la lectura del Ensayo sobre la ceguera, y aunque soy muy desconfiada con las adaptaciones para cine, tengo muchas ganas de ver ésta, ya que las películas de Meirelles (El jardinero fiel y Ciudad de Dios), me han gustado mucho.
En cuanto a la cinefilia... se presta mucho a snobismo; para mi hay dos clases de películas: las que me gustan y las que no me gustan, jajajajaja! (Aunque la neta sí creo que el cine de arte -que no el de autor- muchas veces me late más.
Publicar un comentario